Otros Pueblos
Perdóname México
El periodista de Deutsche Welle que grabó el video, Aitor Saez, comenta a BBC Mundo que nunca imaginó " que este comentario pudiera desencadenar una reacción así".

#ElPuebloSV #LaNoticiaConVos
Un plato de frijoles es la manzana de la discordia en México. Recientemente un vídeo ha circulado por las redes sociales, en este se veía a una migrante de origen hondureño diciendo que el plato de frijoles que le dieron de comer en un albergue de la ciudad de Tijuana estaba «fatal» y que era comida para cerdos.
Migrantes Hondureños se quejan que les regalen frijoles con tortillas, "eso es para Cerdos" – pic.twitter.com/9zWajIdOjc
— Queretaro al día. (@QueretaroAldia) November 18, 2018
Este desafortunado comentario influyo en el rechazo de algunos mexicanos a la caravana de migrantes , en su mayoría provenientes de Honduras, que en los últimos días han ido llegando a la ciudad de Tijuana, al norte de México.
En redes sociales circulan innumerables comentarios muy críticos y memes contra esta mujer y su actitud ante la ayuda que se ha brindado a los migrantes en el país.
Deberíamos ayudar a nuestros pueblos indígenas como los Tarahumaras que se están muriendo de hambre en chihuahua, créanme que ellos si agradecerán mucho un plato de frijoles y tortillas con queso, a diferencia de los hondureños que solo vinieron a invadir y reírse de nosotros ?
— Abelukys?? (@ab_d_scamander) November 17, 2018
Todo México cuando los Hondureños nos llamaron ? por comer frijoles. pic.twitter.com/wQmS9vyEqK
— ????? ??????? ® (@SoyMarbe) November 19, 2018
¡Uy perdoname florectita! Ahora que vea unos #Hondureños les voy a arrojar tortilla y frijoles. ¿Por que no voltear a ver a los indígenas que mueren de hambre en ves de estos #inmigrantes mal agradecidos? Los indígenas sin nos agradecerán nuestra "comida para puercos". pic.twitter.com/XEs1PScdGf
— Alejandro Cuervo (@enjoydjmx) November 18, 2018
«Aquí somos pobres: comemos frijoles» , fue la consigna más escuchadas en una manifestación en contra de los migrantes, realizada este domingo en Tijuana, ciudad en la que miles de centroamericanos esperan para pedir asilo a Estados Unidos. Esta marcha sorprendió en la localidad fronteriza, tradicionalmente hospitalaria, ya que más de la mitad de su población es de migrantes.
«Yo pido perdón a los mexicanos»
La protagonista de la grabación Se llama Miriam Celaya y cuando la BBC le abordó , ella estaba a punto de irse con sus hijas pequeñas del albergue, en parte, dice, por el «bullying» que ha recibido de otros hondureños por haber afectado su imagen ante los mexicanos.
Antes de marcharse, Celaya le explicó a BBC Mundo que ella dejó Honduras para ir a Estados Unidos para que operaran a una de sus hijas, Brittany, de 11 años y que es sordomuda.
«Yo solo quiero conseguir tratamiento para que ella pueda oír y que no podía pagar en mi país. Si luego tengo que volver allá, lo hago», dice. Y sobre el incidente, lo que quiere es disculparse.
Explica que cuando el periodista llegó a entrevistarla estaba ofuscada por un incidente que había ocurrido momentos antes.
«Uno de los jóvenes que estaba repartiendo la comida, intentó forzar a mi hija a que comiera, cuando ella estaba enferma del estómago. Como ella no quería, él se quejó: ‘Estos putos hondureños no quieren comer frijoles'».
#Tijuana Hondureña que rechazó los frijoles pide perdón a México ?? #Entérate https://t.co/ArY8Ci6lq5
Vídeo : DW Español #CaravanaMigrante pic.twitter.com/bjSBF4uxOB— Guanajuato Informa (@GtoInforma) November 21, 2018
«Comentario fuera de contexto»
El periodista de Deutsche Welle que grabó el video, Aitor Saez, comenta a BBC Mundo que su reportaje final duraba 4 minutos en los que se mostraban una variedad de voces. Solo tomaron esos 21 segundos para circular por las redes.
«Fueron declaraciones sacadas de contexto y usadas por la gente que está en contra de los migrantes para avivar los ánimos», dice.
Cuenta que el vídeo fue realizado el jueves pasado, cuando el refugio apenas abría y que las mismas autoridades reconocían que estaban desbordadas.
Para contrarrestar el relajo, un grupo de hondureños grabó un vídeo en el que aseguraban estar muy agradecidos con los mexicanos por todo lo que les han dado, por el «bocado que se han quitado para dárnoslo».
También organizaron una jornada de limpieza y colgaron una manta a la entrada del refugio que dice: «Gracias México por su ayuda y cariño».